ARTESANO DE LA ESENCIA

Tienes sueños y, aun así, los miedos te visitan. Hay un socio silencioso dentro de ti, empeñado en poner palos en las ruedas, bloqueando tu camino o llevándote a postergar aquello que deseas hacer.

A veces, tus propias reacciones te desconciertan. Cambias de humor sin saber de dónde vienen esos estados. Tomas decisiones con la mejor intención, pero la vida parece sacudirte y desestabilizarte. Avanzas con determinación, pero los resultados te llevan a lugares inesperados, generando dudas sobre si era realmente lo que querías o si, de alguna manera, todo estaba predestinado.

Te involucras en proyectos, algunos propios, otros de los demás. Das lo mejor de ti, ayudando a que otros florezcan, mientras tu propio deseo aún se mantiene oculto. Sigues el camino establecido, pero, una y otra vez, te encuentras con muros que no sabes cómo atravesar. Te esfuerzas en asumir roles que se espera que desempeñes, buscando pertenecer, encajar. Y, en esa búsqueda constante, a veces caes en cantos de sirena que te alejan de tu verdadero destino.

Hasta que, de pronto, algo sucede. Un evento inesperado te sacude, y aunque al principio no comprendes su significado, una fuerza en tu interior te impulsa a iniciar un viaje. Un viaje en busca de respuestas, de aquello que te ayude a descubrir quién eres en realidad. Sientes que dentro de ti hay un diamante escondido, esperando ser revelado y compartido. Empiezas a abrir puertas, a recorrer senderos. Miras atrás y te das cuenta de que los caminos conocidos ya no serán los mismos. Las dudas aparecen, pero, en lo profundo, intuyes que la vida te sostiene.

Parafraseando lo que expuse en mi libro “El Viaje de Tu Vida”:

«Cómo saber la llamada cuando ves lejano el día de tu llegada a este mundo y vas transitando por la vida, más impulsado por la inercia de tus pasos a que éstos sean conscientes. La niñez, ese periplo donde nos asombramos con todo aquello que vemos y donde cualquier experiencia, sea del tipo que sea, te lleva a asumir una manera de entender el mundo que te rodea y de cultivar tu forma de reaccionar ante él; la adolescencia, esa etapa donde te cuestionas lo aprendido para reforzar tu «independencia» con quien te ha dado la vida o te ha criado y el entorno donde te desarrollas, y el mundo «adulto» donde todo te encamina a unos actos preestablecidos, ya sea por tradición familiar o por una sociedad que parece marcarte lo que toca a cada instante, para seguir un camino que supuestamente te ha de llevar al lugar deseado por todos…»

Este viaje enseña muchas lecciones. He aprendido a:

  1. Aceptar que mi realidad es fruto de mis pensamientos y que la construyo a cada paso.
  2. Asumir la responsabilidad de mis decisiones y sus consecuencias.
  3. Salir de la posición de víctima en la que solemos caer.
  4. Descubrir capacidades ocultas que, a veces, busqué mostrar por necesidad de reconocimiento.
  5. Comprender que mis hijos no son mi propiedad, sino un regalo de la vida que me enseñan mucho.
  6. Reconocer lo que vine a buscar de mis padres para avanzar en mi camino en completitud.
  7. Permitir que el perdón entre en mi vida, liberándome de barreras innecesarias.
  8. Entender que el amor lo mueve todo y que solo se encuentra dentro de uno mismo.
  9. Ver al prójimo como un reflejo de mi propio crecimiento.
  10. Desarrollar una relación personal e íntima con el Creador, sin dogmas ni limitaciones.
  11. Permitir que mi esencia se exprese, eligiendo a cada paso entre el camino del ego o el del alma.
  12. Trascender lo material, comprendiendo que toda actividad es una escuela de vida para el alma.
  13. Darme valor, asumir mi responsabilidad y reconocer que los resultados de mi vida van más allá de lo económico.
  14. Relacionarme con los demás de alma a alma.
  15. Dejar que el amor gobierne mi mente, en lugar del miedo.

Quizás te preguntes: ¿todo este camino para qué? La respuesta está en ti. Solo debes ser honesto y permitir que se revele.

¿Es sencillo? No. Requiere perseverancia y humildad.

¿Duele? Sí, y a veces mucho. Pero el dolor es parte de la vida.

La elección está en cómo lo enfrentas: quedarte donde estás o dar el salto. La primera opción te es familiar; la segunda te transformará, te hará crecer y revelará tu diamante oculto.

¿Y cuándo lo alcances, se acabarán las dificultades? No. Pero sabrás mantenerte en tu centro, sin importar las tormentas. Identificarás rápidamente los momentos de debilidad y estos durarán menos. Mientras estemos en este plano, siempre habrá tarea por hacer.

Te propongo reflexionar acerca de que el mundo material se crea a través de la consciencia. Si la realidad que vives te incomoda y sientes que es hora de cambiarla, te invito a que eleves tu consciencia hacia tu armonía interna y la vida te acompasará con una manifestación acorde a tu nueva manera de conectarte.

“Artesano de la esencia”. Es el arquitecto de su propia vida. Alguien que busca la conexión profunda con su esencia, su alma. Un creador que invierte tiempo y paciencia en liberar su verdadero ser, encontrando su propósito de vida.

En un mundo dominado por la producción en masa y la tecnología avanzada, el valor de lo humano se vuelve más relevante que nunca. La personalización, la paciencia y la atención a los detalles son clave en la búsqueda de ese diamante interior. Porque en ese encuentro está la verdadera manifestación de nuestro ser.

Además, la frase “Artesano de la Esencia”, en absoluto es un atributo personal, es el de todos, el tuyo también por supuesto, porque, todas esas limitaciones que experimentas, te liberaras de ellas; ese anhelo que quieres alcanzar, lo encontrarás cuando conectes con el alma, es tu esencia, por ese motivo, para mí, es muy importante que conectes con tu niño interno, él es la esencia y el adulto que eres.

Josep María Verdaguer

Autor Mentor

Barcelona 25 de febrero 2025

2 respuestas a “ARTESANO DE LA ESENCIA”

  1. Excelente artículo, cada uno de las 15 lecciones que compartes son tan profundas, que amerita un capitulo de 1 libro cada una o al menos un artículo cada una. Gracias por compartir y promover el avance integral en la vida de manera consciente.

    • Josep Maria Verdaguer dice:

      Apreciado Miguel, gracias por tus palabras. Tomo nota de tus propuestas, quizás ya se está cociendo un nuevo proyecto…Un abrazo,

Responder a MIGUEL SEGOVIANO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Josep María Verdaguer
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@josepmariaverdaguer.com.
  • Información adicional: Más información en Política de privacidad.

OPINIONES DE ALGUNAS PERSONAS SOBRE MÍ Y MI TRABAJO

francisco martín villanueva

Perfil emprendedor, inquieto y muy responsable.
Es una persona de trato muy agradable y de fácil encaje en cualquier equipo de trabajo.
Diría que lo que más le apasiona es tender puentes de unión entre asociaciones, empresas en el ámbito nacional e internacional y sin duda ése es su fuerte.

NÚRIA BOSCH

Aunque no hayamos compartido un proyecto concreto, me gustan de Josep Maria su honradez, la comunicación directa y el profundo conocimiento en materia internacional. Sin duda una persona con muchos activos.

cristian rovira

Conozco a Josep Maria suficiente, para poder asegurar que su implicación y compromiso en cualquier proyecto en el que esté involucrado será total.

¡Gracias por leer hasta aquí!
¿Tienes dudas o algo para contarme?
Soy todo oídos.