• Inicio
  • Perfil
  • Mi Libro
  • Mentorias
    • Transformando el Cambio
    • Emprender Consciente
  • Conferencias y formación
    • Encuentros para instituciones educativas
    • Formación para para organizaciones
    • Conferencias para congresos y tertulias
    • Eventos abiertos y online
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Perfil
  • Mi Libro
  • Mentorias
    • Transformando el Cambio
    • Emprender Consciente
  • Conferencias y formación
    • Encuentros para instituciones educativas
    • Formación para para organizaciones
    • Conferencias para congresos y tertulias
    • Eventos abiertos y online
  • Blog
  • Contacto

Reflexiones

  • Inicio
  • Blog
  • Reflexiones

LA REALIDAD QUE CREAMOS

  • publicado por Josep Maria Verdaguer
  • Categorías Reflexiones
  • Fecha 15 de septiembre de 2024
  • Comentarios 0 Comentarios

Anteriormente, hablé de la semilla, del liderazgo personal y de integrar nuestro linaje. Hoy reflexionaré sobre cómo lo que creamos es fruto de cómo transitamos, tanto en el cuidado de nuestra propia semilla, como la que llevamos incorporada, o si prefieres de ese inconsciente o subconsciente que funciona como un disco duro y que tiene que ver con muchas de las decisiones que tomamos en nuestro día a día.

Y es ahí donde cobra importancia el recorrer un camino de autoconocimiento y hacerlo consciente a través de nuestro día a día. Cualquier actividad que desempeñemos, tanto en el aspecto familiar, profesional y/o social, nos trae continuamente situaciones donde elegimos, decidimos. Ser conscientes de que nuestras elecciones y decisiones generan, en gran medida, la realidad que experimentamos, es el primer paso para dirigir nuestra vida más allá de condicionamientos o creencias arraigadas en nuestras culturas, de darnos permiso para que emerja el verdadero ser que habita en nuestro interior.

Para ello, es imprescindible conectarnos con nosotr@s mism@s y desprendernos del incesante ruido que acompaña nuestras vidas y buscar escuchar en el silencio de nuestra sabiduría interna, que está latente en cada un@ de nosotr@s, y ser guiados por ella.

En ese transitar, iremos aprendiendo a aceptar lo que la vida nos propone, a distinguir el ego que nos empuja a que tomemos un camino u otro – el que busca cubrir una necesidad o aquel que nos lleva a conocer el amor verdadero – a desarrollar nuestra propia resiliencia para mantener el timón en la incertidumbre, a confiar en la vida, en nosotr@s mism@s, a desapegarnos de todo lo que nos encadena y a ser cada vez más conscientes de esa chispa divina que tod@s llevamos dentro, que solamente espera, pacientemente, ser reconocida, abrazada y aceptada.

A medida que avanzamos, nuestra consciencia crece y nos volvemos más receptivos a pensamientos más cristalinos. Somos como antenas que captan aquello que está en sintonía con nuestra frecuencia. Hay un fragmento del libro “La pequeña voz”, de la escritora “Eileen Cady”, cuando habla de la importancia de nuestros pensamientos y que dice así: “Date cuenta de que los pensamientos que proyectas pueden ayudar o estropear, en consecuencia, sé maestro de tus pensamientos y no su esclavo”.

En ningún caso se trata de abandonar nuestras actividades diarias, sino de incorporar momentos de quietud a nuestro día a día, y ser conscientes de que esos espacios, por pequeños que sean al principio, han de formar parte de nuestra vida, ya que serán los que nos permitirán crearla en armonía y, quizás, empezaremos entonces a crear de dentro hacia afuera en lugar de hacerlo como habitualmente nos hemos acostumbrado o nos han enseñado, de fuera hacia adentro.

Es una tarea personal, sólo depende de cada un@ y nada tiene que ver la condición que nos encontremos actualmente, ni cual ha sido nuestra cuna de nacimiento, el autoconocimiento en absoluto tiene que ver con gestionar, alcanzar o mantener nuestro estatus de vida, sino en descubrir nuestro ser verdadero y el potencial que hay en cada un@ de nosotr@s. Quizás, al final, descubriremos que esa búsqueda en la que se encuentra cada un@ y, que incesantemente buscamos fuera, se encuentra ya dentro nuestro.

Y para concluir, siguiendo el hilo del título que encabeza este escrito y la escritora y el libro mencionado anteriormente, vuelvo a compartir algunos fragmentos: “¿Porque no disfrutar plenamente de la vida? Sólo lo puedes hacer cuando das lo mejor de ti en tiempo, palabras y actos. Abre tus ojos y abre tu corazón, ve y siente lo mejor de todos y de todo a tu alrededor. Si te resulta difícil encontrar lo mejor, simplemente sigue buscando hasta que lo hayas encontrado, está, te espera.

Hay muchas cosas maravillosas en el mundo. ¿Por qué no concentrarse en ellas y llenar con ellas tu vida, para que las que son desagradables, desgraciadas o discordantes no puedan encontrar ningún espacio? La vida es lo que tú haces. ¿Qué haces tú de la tuya?”

15 septiembre 2024

Etiqueta:Consciencia, Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Crecimiento y Transformación humana, Liderazgo Personal, Mentoría de Vida, Visión empresndedora

  • Compartir:
Josep Maria Verdaguer

Publicación anterior

INTEGRAR NUESTRO LINAJE
15 de septiembre de 2024

Siguiente publicación

Mi energía femenina vs. masculina
19 de octubre de 2024

También te puede interesar

Emprender Consciente
EMPRENDER – CONSCIENTE
29 de junio de 2025
EMPATIA
EMPATÍA
15 de junio de 2025
Vivir-o-Sobrevivir
VIVIR O SOBREVIVIR
1 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULO RECOMENDADO:
El artesano de la Esencia
El artesano de la Esencia
ARTÍCULO MÁS LEÍDO:
Vivir con Miedo
Vivir con Miedo

Categorías

  • Agenda de Eventos (8)
  • Cuentos (1)
  • Reflexiones (21)
  • Textos que inspiran (6)
  • Varios (2)

Cada persona guarda en su interior una verdad que espera ser escuchada.

Contáctame

Josep Maria Verdaguer
Vallés Oriental – Barcelona
+34 670 353 214
hola@jmverdaguer.com

Sígueme
Facebook-f Linkedin Instagram Youtube
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© Todos los Derechos Reservados Josep María Verdaguer López 2025

Bienvenidos
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat